septiembre 22, 2023
Internacional

Especialistas de Reino Unido, México, Chile y UNESCO expondrán en seminario de la Universidad Autónoma sobre inteligencia artificial en la educación superior

Un espacio de conversación, debate y entendimiento sobre el manejo de las expectativas y preocupaciones relacionadas con la IA en la educación superior se llevará a cabo el próximo 28 de septiembre en la Universidad Autónoma de Chile. Se trata del “Seminario Internacional: Inteligencia Artificial y Educación Superior”, que organiza el Centro de Comunicación de las Ciencias de dicha casa de estudios, en el marco de su programa “Alejandr-IA”.

La cita contará con cuatro exponentes internacionales, entre los que destacan los británicos Pauldy Otermans y Dev Aditya, de la Brunel University de Londres y el Otermans Institute de la misma ciudad, quienes liderarán una conversación sobre cómo la implementación de la IA conversacional puede mejorar las habilidades educativas de las generaciones actuales y futuras.

Una segunda charla será protagonizada por la Directora de Experiencia Digital y Proyectos Educativos para la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, Ingrid Benavides, quien expondrá sobre la implementación del ChatGPT en la educación superior, analizando las experiencias y lecciones aprendidas en instituciones de México.

Por último, Arianna Valentini, analista del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, expondrá de manera remota sobre las oportunidades y desafíos de la era de la inteligencia artificial en la educación.

La jornada comenzará a las 09:00 horas, en el auditorio de la sede Providencia de la Universidad Autónoma, y finalizará a las 13:00, tras un conversatorio que protagonizarán la subsecretaria de Ciencias, Dra. Carolina Gainza; la Dra. Isabel Cornejo, de la Universidad Autónoma de Chile; Rodrigo Durán, del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA); e Ingrid Benavides, del Tecnológico de Monterrey.

El Vicerrector de Investigación y Doctorados de la UA, Iván Suazo, explicó sobre el evento que “para nuestra vicerrectoría es un orgullo y un tremendo desafío organizar este seminario, porque creemos que es necesario y urgente que las personas cuenten con herramientas que les permitan entender y aprovechar la Inteligencia Artificial, en este caso, en la educación superior. La IA puede tener un impacto positivo en los estudiantes y docentes, si es que logramos reconocer la magnitud del desafío y democratizar el conocimiento. Creemos que actividades como estas, con especialistas de diversas partes del mundo, es un aporte para lograr ese objetivo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *