Un estudio de la Subrei revela que el mineral se posicionó como el principal producto de la oferta no cobre al crecer 777% respecto de año anterior. También destacó el envío de productos con valor agregado como robots industriales, cajas de cambio, medicamentos y químicos, entre otros. Estas exportaciones con mayor tecnología sumaron US$ 3.916 millones en 2022.
Si bien la canasta exportadora de la economía chilena se mantiene altamente concentrada, existen productos y servicios que se abren lentamente un espacio dentro de los envíos nacionales. Además del sorprendente crecimiento de las exportaciones de litio el año pasado, los bienes de media y alta tecnología tuvieron alza significativa, según revela un estudio de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei).
Las exportaciones chilenas totales crecieron un 3% en 2022 respecto al año anterior, al totalizar US $97.491 millones. Las importaciones, a su vez, se empinaron hasta los US$ 104.407 millones CIF, aumentando un 13% con respecto a 2021. De este modo, el intercambio comercial de Chile escaló hasta los US$201 mil millones, sobrepasando en 8% al valor registrado en 2021.
Según la Subrei, parte importante del incremento de las exportaciones se explica por la oferta no cobre, que cerró el año con ventas al exterior por más de US$ 53.600 millones. Esto marca un alza del 29% en comparación al año 2021.
La explosiva alza del litio
El carbonato de litio se posicionó en 2022 como el principal producto de la oferta no cobre, con embarques por US$ 7.763 millones, lo que significa un incremento del 777% con respecto al año 2021. De esta forma, el mineral representó el 8% de todo el valor exportado en 2022.
El precio del litio, que hoy bordea los US$ 80 mil la tonelada métrica, se ha triplicado durante el último año y ha subido 1.200% desde 2020, según Bloomberg. Sin embargo, para este año se espera un ajuste en los precios de la mano de una demanda más acotada por autos eléctricos en China.
Además del litio, el año pasado tuvieron alzas importantes las ventas al exterior de salmón (US$ 1.366 millones), yodo (US$ 526 millones), abonos (US$ 484 millones), cerezas frescas (US$ 347 millones), nitrato de potasio (US$ 202 millones) y carne de ave (US$ 201 millones).
Sin embargo, el informe de la Subrei destaca el aumento de 24,1% de las exportaciones de bienes de media y alta tecnología, los que sumaron US $3.916 millones en 2022 y representaron el 4% de las exportaciones de bienes y servicios del país.
Dentro de este tipo de envíos de mayor valor agregado resaltaron las exportaciones de robots industriales, las cajas de cambio, medicamentos, químicos (cloruro de potasio y nitratos), metanol, carrocerías para vehículos mineros, lavadoras de ropa, congeladores horizontales, ventiladores axiales y reactivos de diagnóstico PCR, entre otros.